Día Internacional de la Lengua Materna

“HOY VAMOS A CELEBRAR LA LENGUA MATERNA Y VAMOS A DECIR ¡YA BASTA!NO QUEREMOS DISCRIMINACIÓN”
21 de febrero. S.C.L.C Chiapas.
Juan A. Méndez Rodríguez.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de Febrero), el Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural (CNEII) declaró la “Campaña permanente contra la discriminación en la educación que se ofrece a los pueblos originarios”
La presentación de esta campaña estuvo auspiciada por la experiencia que compartió el director de la escuela primaria bilingüe El Porvenir de la comunidad Nich te´el, San Juan Cancuc.
Y con las palabras “Hoy vamos a celebrar la lengua materna y vamos a decir ¡Ya basta!, no queremos discriminación” se dió inicio.
Todo comenzó en marzo de 2008, cuando se aplicó la prueba ENLACE a alumnos de esta escuela. En ese momento José Antonio, actual director de esa escuela, se dio cuenta que “cuando los niños habrían el cuadernillo y la hoja de respuestas, nada más tocaban sus cabezas -¿por qué?- No entendemos, no está en el libro, no es lo que vemos con nuestras maestras”
Aunque el estado/nación estipula una educación básica intercultural bilingüe; en sus evaluaciones, a través de este tipo de pruebas, no respeta ninguno de estos. Las políticas educativas siguen siendo las de incluir al indígena a la cultura nacional, el bilingüismo la practican sólo algunos maestro, “el currículo nacional excluye las lenguas maternas, los maestros trabajan con lengua materna pero no el contenido; solamente como puentes para llegar a castellanizar y no son culpables los maestros, porque la prueba nacional no toma en cuenta las lenguas maternas, es eso.”
Los maestros y comités de esta escuela, así como la población en general decidieron organizarse y acudir al CNEII para denunciar esta cuestión. ”Sabemos que tenemos leyes en México, también leyes internacionales que nos dan el derecho de tener una educación en nuestras lenguas, en nuestras culturas”
Se entabló una demanda en contra de la Secretaria de Educación Pública (SEP) por la evidente discriminación que se ejerce en contra de la población indígena, ya que de los resultados de esta prueba se argumenta que los niños y niñas indígenas son atrasados en cuanto a la educación, dejando de lado que este tipo de pruebas no son validas puesto que no van de acuerdo al contexto social y cultural.
En el mes de octubre de 2008 la SEP, a través de la dirección de políticas educativas, la dirección de educación indígena y la coordinación de educación intercultural contestan la demanda argumentando que “no hay tal discriminación porque todo está apegado de acuerdo al plan de estudios”
Por otro lado aceptan que el sistema educativo mexicano es discriminatorio en términos generales debido a los sistemas tópicos de efectividad, reconocen que en términos de la racionalidad del sistema, la educación que se imparte no es pertinente, no está específicamente diseñada para atender las necesidades de conocimiento de los pueblos originarios, no se imparte en sus lenguas, no llega específicamente o llega tarde y con pocos recursos hasta las localidades que habitan.
Aunque rematan diciendo que la demanda carece de elementos para verificar que la prueba de ENLACE es discriminatoria, que es necesario realizar operativos en la prueba para establecer si existen preguntas o vocabulario que puedan afectar de manera específica a los estudiantes indígenas, en general, o a los hablantes de alguna lengua, en particular.
En 2009 se estableció un consejo de conciliación en el cual salió la “Propuestas para la reparación del daño en cuanto a discriminación lingüística y cultural que enfrentan los niños y los pueblos indígenas por parte del sistema educativo mexicano” se acordó iniciar el proceso de conciliación para el día 24 de julio de 2009, “la SEP envió a un abogado del área jurídica que tan sólo llego a escuchar nuevamente en qué consistía la demanda puesto que el personal de la SEP estaba de vacaciones” Se planteó una segunda reunión para el 14 de agosto del mismo año, desde entonces no se ha tenido respuesta a esa petición.
Así, después de este breve relato de uno de los tantos poblados que exigen una verdadera educación indígena e intercultural, que están creando una educación desde dentro a pesar de los obstáculos; Fernando Fernández dio declarada, a las seis treinta de la tarde, el inicio de “la campaña permanente contra la discriminación en la educación que se ofrece a los pueblos originarios” y cerró enfatizando “En esta campaña haremos uso de toda la forma de lucha legal y política a nuestro alcance, sobre todo en este año del bicentenario donde los mexicanos y todos los pueblos originarios tenemos muy poco que festejar, la campana de dolores tendría que volver a sonar pero ahora guiada por las necesidad y el espíritu de los pueblos”.